Olvidense que hoy es primavera, que hay un sol fuertisimo a las dos de la tarde, que el trafico se incrementa 20% mas de lo habitual hablemos de el gran Benemerito de las Américas señores !
- Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Estudió en el Instituto de Ciencias y Artes de la ciudad de Oaxaca, en donde obtuvo el título de abogado. Su interés y capacidad para las cuestiones públicas, lo llevaron a escalar los distintos niveles de la política local, hasta convertirse en gobernador de Oaxaca.
- Por sus ideas liberales, fue desterrado por el régimen de Antonio López de Santa Anna. En Nueva Orleáns se vinculó con Melchor Ocampo, José María Mata y Ponciano Arriaga para apoyar el Plan de Ayutla y derrocar a Santa Anna.
- De regreso en México, el presidente Juan Álvarez lo designó ministro de Justicia e Instrucción Pública. Con tal carácter expidió la ley sobre Administración de Justicia para suprimir los fueros eclesiásticos y militares.
- Cuando el presidente Ignacio Comonfort aceptó el conservador Plan de Tacubaya, Juárez fue encarcelado. Liberado de nuevo por el propio Comonfort, y debido a su cargo de Ministro de Justicia y Presidente de la Suprema Corte, ascendió a la presidencia en 1858.
- Durante la Guerra de Reforma, estableció su gobierno en Veracruz y expidió en julio y agosto de 1859 las Leyes de Reforma. Tras una intensa campaña, el 22 de diciembre de 1860 las tropas conservadoras fueron derrotadas en Calpulalpan.
- Sin embargo los conservadores, aliados con los intereses de grandes potencias, buscaron imponer un gobierno monárquico. Esto originó la intervención francesa y la imposición de Maximiliano de Habsburgo como emperador de México. La postura de Juárez durante aquellos años (1862-1867) fue defender al país como nación libre y soberana.
- Al término de la guerra Juárez es electo Presidente Constitucional, y reelecto en 1871. No concluyó este periodo, pues murió en Palacio nacional en 1872.
- Por su labor para afianzar una nación independiente y liberal, es considerado uno de los personajes más significativos de la historia de México...
Eso es todo lo que tengo que añadir...
Información tomada de ....
http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=845:21-de-marzo-de-1806-natalicio-de-benito-juarez&catid=116:marzo&Itemid=215
bye, bye c:
No hay comentarios:
Publicar un comentario